Fruto de los esfuerzos que veníamos realizando los Grupos de Acción Local a través de REDEX, analizando la situación actual de estado de alarma y de crisis sanitaria y económica por el COVID-19, y proponiendo medidas y actuaciones que agilicen los trámites y flexibilicen los compromisos para la tramitación de las subvenciones acogidas a LEADER, de lo que ya dábamos noticia en nuestro primer boletín, la propia Administración extremeña se ha hecho eco, al menos, de una parte de las demandas de los Grupos.
Y es que las consecuencias económicas de la crisis sanitaria mantienen en jaque al tejido empresarial de nuestras zonas rurales, con una total incertidumbre respecto al alcance e impacto negativo que van a tener en la economía extremeña, por lo que en un contexto, dentro y fuera de Extremadura, en el que la mayor parte de las líneas de subvenciones y ayudas estaban adaptándose a la nueva situación, apremiaba que también en LEADER se tomaran medidas que ayudasen a flexibilizar los compromisos que asumen nuestros promotores y personas beneficiarias, especialmente en cuanto a creación y/o mantenimiento del empleo.
Así, el Decreto-Ley 8/2020, de 24 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes y extraordinarias para el mantenimiento y recuperación del empleo frente a la crisis ocasionada por el COVID-19, introduce en su Disposición adicional sexta y Disposición adicional séptima los cambios normativos que regulas diversas circunstancias en cuanto a los compromisos contraídos a través de las ayudas LEADER, destacando la importancia de la metodología LEADER en Extremadura, con más de 84,5 millones de euros en convocatorias elaboradas hasta la fecha, a las que se han presentado hasta ahora 2.277 proyectos,
Ya en una reunión el pasado 30/04/2020, recién publicado el Decreto-Ley, los Grupos de Acción Local tuvieron ocasión de tratar estas medidas con el Servicio responsable en esta materia de la Secretaría General de Población y Territorio de la Junta de Extremadura, abordando la forma práctica de ponerlas en marcha, así como otras demandas de los Grupos que todavía no habían encontrado respuesta.
Por otra parte, en la reunión de coordinación del día 08/05/2020 que a través de REDEX tuvieron los Grupos de Acción Local extremeños, fueron analizadas una a una las consecuencias de las medidas adoptadas y se propusieron nuevas medidas para agilizar las ayudas LEADER en un momento como el actual que requiere respuestas rápidas para salvar el tejido empresarial y económico de nuestras comarcas, como pudieran ser ayudas específicas para adaptar los negocios a las nuevas exigencias y recomendaciones sanitarias derivadas de la pandemia del COVID-19.
De momento, la Disposición adicional sexta del citado Decreto-Ley exonera de la obligatoriedad de tener que crear y/o mantener el empleo para las nuevas convocatorias de ayuda que a partir de ahora vayan a aprobarse, si bien el promotor podrá optar por obligarse y acogerse a los puntos que se mantienen en los criterios de valoración para la selección de proyectos.
Sin embargo, para las ayudas ya concedidas de convocatorias anteriores o de convocatorias pendientes de resolver, la Disposición adicional séptima mantiene tales compromisos, aclarando que la suspensión temporal de empleos mediante ERTE no constituye incumplimiento, siempre y cuando se reanuden los contratos, que si tras el período de alarma no pudieran cumplirse los compromisos contraídos se podrá solicitar prórroga de 6 meses para cumplirlos, y que, en el caso de pérdidas de derecho al cobro y reintegro de ayudas, se aplicará el principio de proporcionalidad.